Solución a los dientes perdidos
(Barquisimeto- Ciencia Médica al Día) -.La colocación de implantes dentales, actualmente es una alternativa de tratamiento que busca darle al paciente la posibilidad de usar una prótesis fija para reemplazar uno o varios dientes perdidos, sin necesidad de desgastar o dañar los remanentes. El odontólogo, Gustavo Millán, asegura que es una opción para las prótesis removibles que suelen aflojarse al hablar o masticar en aquellas personas que han perdido todas las piezas dentales.
El especialista indica que el implante dental es un tornillo roscado de titanio, cónico o rectangular, muy similar a la forma de la raíz de un diente, de diferentes medidas en ancho y largo para adaptarse mejor a la ubicación en la cual se va a colocar.
La mejor opción
Millán nos habla de sus ventajas a continuación:
• Un tratamiento conservador, que no requiere desgastar ningún diente.
• Por tener componentes de titanio, se descarta el problema de la caries, aunque igual requiere una buena higiene.
• El resultado estético final es óptimo, pues el diente artificial o corona emerge desde el implante, a través de la encía, con la apariencia de un diente natural, sin identificar líneas, uniones o diferencia de color.
• Está diseñado para durar toda la vida, con la higiene y controles necesarios.
• Tiene componentes protéticos cerámicos que poseen un color blanco en lugar del color metálico del titanio, permitiendo usar coronas o dientes total cerámicos libres de metal, que evitan la aparición de líneas oscuras o bordes negros entre la encía y el diente artificial.
En quienes no aplica el tratamiento
El especialista destaca, que pese a la existencia de protocolos para manejar exitosamente cualquier paciente con condiciones médicas tales como diabetes, hipertensión, osteoporosis, anticoagulados, cardiopatías, e incluso fumadores, el tratamiento si está contraindicado en personas con alteraciones mentales, problemas motores que dificulten la higiene, pacientes inmunosuprimidos debido a otras condiciones médicas que requieran tratamiento con radioterapia, trasplantes, esteroides y bifosfonatos.
También en niños y adolescentes se evita colocar implantes, pues el crecimiento de sus maxilares modificará la posición del mismo, sin embargo, existen algunos especialistas que por razones reconstructivas los colocan y una vez alcanzado el desarrollo, se reubica el implante, señala Millán.
Por otra parte, las limitaciones anatómicas por reabsorción del hueso son relativas -acota el odontólogo- esto gracias a las diferentes técnicas innovadoras para reconstruir y mejorar la zona que va a recibir el implante, apoyados en los avances de imagenología tridimensional, como lo es la tomografía computarizada.
El odontólogo indica que la asesoría antes de realizar este procedimiento es fundamental, el paciente debe acudir a un especialista en el área de implantología (periodoncista o cirujano bucal) y exigir una explicación completa del procedimiento, tiempo de trabajo, costo, características del postoperatorio,tener comunicación tanto con el cirujano como con el protesista (el primero coloca el implante, el segundo lo rehabilita) y asegurarse que los especialistas han entendido sus inquietudes. “Es necesario conocer todas las opciones de tratamiento, desde las más simples y convencionales hasta las más complejas y novedosas”, finaliza el odontólogo Gustavo Millán.