Relación médico paciente
(Barquisimeto- Ciencia Médica al Día) -.En la actualidad la relación médico paciente adquiere mayor relevancia en el mundo porque es importante reconstruir lazos de confianza entre el paciente y el galeno porque son la clave al momento de realizar un diagnóstico y tratamiento asertivo.
El internista Ricardo Zúñiga resalta que el ejercicio de la medicina no es solamente científico, sino que se apoya sobre unas bases humanistas muy importantes, debido a que el centro y la razón de ser del médico gira en torno al ser humano.
“Cuando llegas al consultorio además de ser una entidad con signos, síntomas y variables fisiopatológicas que estimar, eres ante todo una persona, quien piensa, siente, tienes emociones, que vive en un entorno cargado de problemas que repercuten en su estado de salud, que muchas veces su enfermedad se inicia no en cambios biológicos, sino en eventos emocionales o psicológicos que afectan su organismo” señala Zúñiga.
A pesar que existen especialidades como la psiquiatría, la medicina familiar y la pediatría donde debe existir una excelente relación médico paciente e incluso empatía, cada vez es mas común escuchar que el profesional tiene menos tiempo de atender a su paciente, de oírlo, de mirarle a los ojos y de hablar con él, incluso hay casos donde se llega evitar tocarlo al examinarlo, “lamentablemente la presión diaria nos obliga a dedicarnos más a las técnicas diagnósticas que hablar con nuestros pacientes, o realizar una adecuada historia clínica y somos responsables que nuestra profesión se desvirtúe ante los ojos de nuestros pacientes” apunta Zúñiga. Es importante utilizar estos adelantos, pero siempre hacerlo como medios para que el trabajo aumente en calidad tanto técnica como humana.
Los avances de la medicina moderna en técnicas, procedimientos y medicamentos son positivos pero de nada vale que a pesar del desarrollo de diferentes áreas de la materia además el empleo de equipos cada vez más sofisticados en diagnóstico se deje de lado la razón de la existencia de todos estos adelantos que es el ser humano enfermo.
Responsabilidad compartida
“Es tu responsabilidad como paciente valorar y exigir una mejor relación con el médico, no te dejes cegar por los adelantos y las técnicas, que aunque importantes y necesarias no desplazan nunca un buen interrogatorio, un examen físico minucioso y una buena atención”.
Si no existe confianza con el profesional de la salud o has tenido una mala experiencia, simplemente cambia de médico, no es excusa para tomar la solución rápida y económica donde a la hora de una duda se acude a las redes para un autodiagnóstico y automedicación busca un médico con calidad humana y vocación de servicio
Lograr mejorar la calidad humana es el reto que se deben enfrentar los médicos de la actualidad; ser científicos sin descuidar el arte de ser médico, para lograr la realización del propósito que llevó a escoger esta profesión.
Las Instituciones de Salud tanto públicas como privadas deben fomentar una ejercicio más humanizada menos mercantilista y exigir a los médicos que en ellas laboran un comportamiento ético, humano y profesional, junto con los principios y valores que deben regir la profesión. Sólo de esta forma se llevara a cabo el reto de una mejor medicina para este siglo XXI.