Depresión postnatal amo a mi bebé pero estoy triste
¿Por qué me siento así?
Milliet afirma que la situación es, en parte, de origen hormonal, después de haber tenido durante un período los valores muy altos por el embarazo, el cuerpo repentinamente comienza a bajarlos a niveles normales. “En este lapso la madre estuvo acompañada con una panza motivo de orgullo y de pronto ya no está, y toda la atención que era fijada en la embarazada queda desplazada al bebé, mami ya no es la protagonista”, resalta la psicóloga.
Sin sentimiento de culpa
La psicóloga, explica que la nueva madre puede detectar si está presentando depresión posparto si se observa: triste sin razón, irritable con su entorno, fatiga para realizar las tareas, dificultad para poder descansar, pérdida de apetito, sensación de miedo, desinterés por el sexo, agobio frente a la nueva rutina que vive con su bebé.
Atentas a las más propensas
Milliet resalta que la mujer puede tener mayores probabilidades de experimentar depresión posnatal si tiene las siguientes condiciones:
- Menor de 20 años.
- Consume alcohol, alucinógenos o fuma.
- No planeó el embarazo.
- Vivió situación estresante durante el embarazo (muerte de un familiar cercano, padecimiento de un ser querido, cirugía de emergencia o alguna anomalía en el bebé).
- Ser soltera o no contar con el apoyo de la pareja.
- Problemas económicos y poco sustento de la familia.
¿Cuándo vuelvo a la normalidad?
La psicóloga manifiesta que la duración de dicho estado en algunas mujeres va desde una semana hasta meses, lo importante es saber que puedes tratarlo desde el principio, de lo contrario, la situación puede persistir incluso durante años. “Primero la nueva mamá necesitará apoyo y tranquilidad, luego debe aceptar su problema para iniciar la recuperación” agrega.
La tarea de papá será apoyar a la madre durante esta etapa, agrega Milliet. “Se recomienda la integración en todos los procesos, acompañarla a consulta, preparar la ropa y habitación del bebé; por ejemplo, si el padre está informado sobre el desarrollo del embarazo y del parto, será capaz de afrontar esta situación con calma y ayudar a su pareja”, finaliza la psicóloga Ivette Milliet.