Conoce los tumores del mediastino
Se divide en superior e inferior, que a su vez se subdivide en: anterior, medio y posterior. Su importancia radica en conocer las estructuras anatómicas que allí se encuentran, que puedan dar origen a tumores, refiere.Di Sarli explica que generalmente los tumores en el mediastino son detectados a través de una radiografía que en su mayoría se realiza por otras razones. En ocasiones estos tumores pueden presentar síntomas, algunos de ellos son: dolor torácico, escalofríos, tos, tos con sangre (hemoptisis), fiebre, ronquera, sudores fríos, dificultad para respirar.
¿Tumores benignos y malignos?
Este siempre es el punto controversial, pues hay tumores benignos y malignos. En el mediastino antero superior, hay más probabilidad de encontrar tumores del timo, tiroides, teratomas, y linfomas; mientras que en el medio: tumores quísticos y aquellos derivados del pericardio fibroso. Y en el posterior: se pueden encontrar tumores derivados de los nervios del sistema nervioso autónomo (simpático), del esófago, de la tráquea, y adenopatías (de diversa índole), explica Di Sarli.
Depende de la edad
La ubicación más común para los tumores del mediastino depende de la edad del paciente. En los niños, son más comúnes en el posterior –afirma- estos tumores con frecuencia comienzan en los nervios y no son cancerosos (benignos). En los adultos ocurre en el mediastino anterior y generalmente son linfomas, tumores de las células germinativas o timomas cancerosos (malignos). Son más frecuentes en personas entre los 30 y los 50 años.
Atento a los síntomas
El cirujano de tórax explica que en la mayoría de los casos es el grado de crecimiento de una masa tumoral la que permite detectar alguna anomalía. “Por eso lo más importante, es prestar atención a las “pequeñas sombras” en las radiologías de tórax, ellas demuestran la presencia de algo anormal, antes de que existan síntomas, afirma.
Complicaciones
Di Sarli explica que las complicaciones de la patología, son en su mayoría de “espacio”, dado que pueden comprimir estructuras vitales como la aorta, venas cava superior, tráquea y esófago. La tumoración comprime e invaden según el tipo histológico de tumor. Raramente puede existir hemoptisis (sangrado proveniente de los pulmones). Ante cualquier sospecha hay que descartar mediante tomografía o resonancia magnética, pues la aparición de los tumores es multifactorial, explica. Se impone realizar una biopsia, para conocer el tipo histológico del tumor, y de ser posible su extirpación completa según sea el caso. concluye el cirujano general José Di Sarli.