Candidiasis y embarazo un mal común
Esta patología no es exclusiva del embarazo, según datos de la OMS se estima que la mitad de la población femenina ha tenido al menos candidiasis antes de cumplir los 25 años, pero en el embarazo aumenta 10 veces el riesgo de padecerla.
Señales de alerta
Debido a que los síntomas son comunes para diferentes afecciones genitales, se recomienda acudir al especialista, porque es necesario recibir el diagnóstico adecuado para que el tratamiento sea efectivo. Las señales más comunes de la candidiasis, según Graterol son:
- Prurito o picazón severa.
- Sensación de quemazón e irritación en la zona vaginal.
- Enrojecimiento externo.
- Dolor durante las relaciones sexuales.
¿Afectará la candidiasis a mi bebé?
La especialista indica que esta patología no pone en peligro la salud del bebé durante el embarazo; pero el parto vaginal con esta infección activa, puede traer como consecuencia el desarrollo de aftas orales (llaga abierta y dolorosa en la boca) en los niños.
Diagnóstico efectivo
La ginecóloga explica que existen diversas preparaciones antimicóticas tópicas y para uso oral que son recetadas dependiendo del tipo de infección y el tiempo puede variar entre 1 y 7 días. Es muy importante tratar a la pareja sexual de la paciente para garantizar que el tratamiento surja efecto, en aproximadamente 48 horas después de iniciado los síntomas prácticamente han desaparecido, acota.
Toma nota
La ginecóloga indica que la mejor manera de evitar esta infección es:
- Visitando anualmente al ginecólogo, infórmale sobre el uso reciente de antimicóticos y la presencia de otros factores de riesgo.
- Usar ropa íntima de algodón, evita las prendas ajustadas y de tejidos sintéticos.
- Controla el peso y tus enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, entre otros.).
- No uses duchas vaginales, sin prescripción del especialista.
- No te asees desde atrás hacia adelante luego de evacuar.
- Las toallas sanitarias diarias, favorecen la persistencia del hongo, causando irritación crónica y aspecto de envejecimiento vulvar.
- El vello púbico vulvar ayuda a la evaporación de la humedad genital y evita que exista un contacto directo con la panty, la depilación de esa área no debería ser completa.